COMPETENCIAS APRENDIZAJE

 
En la Guia N°3 se deberán cumplir con las diferentes Competencias de Aprendizaje, ellas son: 
 

Competencias transversales.

1. Compartir el conocimiento creando conciencia de grupo y pensamiento empresarial a través de acciones de liderazgo. 

2. Actuar con seguridad y autonomía en el desempeño de las funciones académicas y profesionales.

3. Explorar fuentes de información apropiadas, más allá de las propuestas en la guía, usando tecnologías de la información.

Competencias básicas

1. Utilizar el lenguaje como mediación en la producción de conocimiento y  expresarlo a través del uso de Tics.

2. Interpretar textos escritos y orales y representarlos mediante mapas conceptuales y mentales.

3. Exponer mi punto de vista crítico y propositivo frente a un tema específico, siguiendo los parámetros propios de la técnica oral y escrita planteada.
 
 
En la Guía N°2 se deberá cumplir con las diferentes Competencias de Aprendizaje, ellas son:
 

Nuclear:  

Comprender los fundamentos del aprendizaje autónomo y apropiarse de estrategias encaminadas al mejoramiento de los procesos formativos y al establecimiento de procesos de metacognición y autorregulación.

 

Transversales.

  • Emprendedoras: presentar y justificar una oportuidad de negocio acorde con su contexto.
  • Tecnológica: manejar tecnologías de información y las comunicaciones con base a los requerimientos del contexto.
  • Investigativa:  Recopilar, procesar información de fuentes confiables. Interpretar, proponer y argumantar de manera crítica y reflexiva.
  • Socio-humanística: actuar éticamente comprometido con los actos de manera individual y en colectivo.
Básicas.
Comunicativas.
 
  • Utilizar el lenguaje como mediación en la producción de conocimiento de manera crítica y reflexiva.
  • Elaborar planes que conduzcan al mejoramiento de habilidades de expresión y producción escrita.

MI ESTILO DE APRENDIZAJE

 

REFLEXIÓN: MI ESTILO DE APRENDIZAJE.

Considero ser una persona con un estilo muy metódico (estilo del especialista), debido a mi estructura del pensamiento frente a las técnicas aplicadas para administrar conocimientos nuevos  que me permiten lograr capacidades cognitivas nuevas.

El enfoque sistémico al momento de adquirir conocimientos es  la base para enfrentar la adquisición de conocimientos, si bien soy una persona estructurada, me gusta tener varios enfoques y opiniones del tema. Uno de los recuerdos más gratos de mi formación profesional es cuando compartía horas y días donde personas que en ese momento yo consideraba especialistas en el tema comentaban y argumentaban sobre los temas que yo debía manejar en un futuro muy cercano. Esta característica de un estilo generalista de aprendizaje son las que motivan constantemente la búsqueda de una respuesta sustentable al momento de dar  a conocer mi postura sobre el tema. 

Actualmente reflexiono y genero los posibles cambios en mi estilo de aprendizaje, ya que considero que el tener una visión más general y global de los temas aprendidos, facilita las competencias comunicativas en mi vida social y profesional.

MIS INTELIGENCIAS

Considero que soy una persona con variadas deficiencias a nivel de inteligencias, reconociendo que siendo unas de mis fortalezas la inteligencia espacial y  lógico-matemática, se me dificultan las competencias comunicativas observando que ésta es directamente proporcional a  mi inteligencia lingüística. Las habilidades comunicativas se ven disminuidas por un pobre manejo de la semántica y pragmática en mi discurso, lo que por momentos dificulta lograr los efectos deseados del interlocutor.

Estas deficiencias en mis habilidades comunicativas son por momentos disminuidas por una capacidad en la inteligencia Interpersonal, en situaciones cotidianas, donde  expreso empatía, percibo ciertos sentimientos del otro y de forma generosa y amable logro la comprensión y convencimiento necesario para ejercer el liderazgo de un grupo o situación.

Carente me considero, de una inteligencia emocional, que a pesar de reconocer por momentos mis emociones y sentimientos, no poseo las capacidades de autoconciencia para controlarlos.

No aprovecho de forma eficiente la creatividad y autodominio de estas emociones que por momentos me bloquean y perjudican el autoaprendizaje. Considero que esto tiene una respuesta lógica al observar en la autorreflexión, la rigidez que por momentos tienen mis pensamientos, la débil inteligencia intrapersonal de discriminar sentimientos y emociones para controlar mi conducta.

Finalizando puedo decir que para lograr un autoaprendizaje efectivo es necesario fortalecer capacidades de inteligencias múltiples, donde unas con otras se interrelacionan, permitiendo la sinergia constante para lograr competencias de auto conducta, autocrítica y reflexión.